¿Se puede disfrutar de Tokio, Kioto y Osaka sin gastar una fortuna? ¡Por supuesto! En estas tres ciudades japonesas hay muchísimas actividades gratuitas o de bajo costo (menos de ¥500) que combinan cultura, naturaleza, historia y vistas fotogénicas. A continuación te contamos qué hacer en cada destino para vivir experiencias inolvidables gastando poco o nada, con recomendaciones por zona y consejos prácticos para viajeros con presupuesto ajustado.
🕒 Importante: Aunque toda esta información fue verificada, te recomendamos que antes de armar tu itinerario revises los sitios oficiales de cada lugar, especialmente los horarios de apertura y eventos, ya que pueden variar según la temporada o por motivos operativos.
Tokio gratis: miradores, templos y cultura pop
Asakusa: Visitá el Templo Sensō-ji, la puerta Kaminarimon y la calle Nakamise-dōri llena de tienditas. Caminá por el Parque Sumida con vistas a la Tokyo Skytree. Subí al mirador gratuito del Centro de Información Turística de Asakusa, que está abierto todos los días hasta las 22 hs. Está ubicado frente a Kaminarimon y tiene una terraza en el 8.º piso con vistas espectaculares del templo y la Skytree.
Odaiba: Cruzá el Puente Rainbow en el monorraíl Yurikamome (≈ ¥390 por tramo). Visitá la estatua Gundam Unicorn (19 metros de alto) frente al centro comercial DiverCity, con show de luces por la tarde-noche. Paseá por el Parque Costero de Odaiba con su Estatua de la Libertad y panorámicas al atardecer sobre la bahía.
Roppongi: Entrá gratis al Centro Nacional de Arte de Tokio, abierto de jueves a martes de 10 a 18 hs (hasta las 20 hs los viernes). Admirá su arquitectura de vidrio ondulante. Paseá por Roppongi Hills y Tokyo Midtown para ver esculturas y arte urbano al aire libre.
Shibuya: Observá el Cruce de Shibuya desde el segundo piso de la estación o desde el Starbucks. Sacate una foto con la estatua de Hachikō y recorré el Shibuya Miyashita Park, un parque urbano con terrazas verdes, pistas de skate y canchas deportivas, abierto desde la mañana hasta las 23 hs.
Harajuku y Yoyogi: Visitá el Santuario Meiji Jingu, abierto todos los días desde el amanecer hasta las 16:30/18 hs según la temporada. El Parque Yoyogi es ideal para picnics y se llena de artistas callejeros los fines de semana. Paseá por Takeshita-dōri, una calle peatonal de unos 400 metros repleta de moda juvenil, tiendas temáticas y snacks locos.Shinjuku: Subí gratis al mirador del Gobierno Metropolitano de Tokio, ubicado en el piso 45. Abierto todos los días de 9:30 a 22 hs. Tiene dos torres con vistas diferentes, y en días despejados podés ver el Monte Fuji. Caminá por Kabukichō, la zona de entretenimiento con neones, y descubrí el callejón Omoide Yokocho con bares tradicionales. Visitá también el Santuario Hanazono, abierto las 24 hs.
📱 Tip útil para tu viaje: Apenas aterrices en Japón, lo mejor es tener datos móviles ilimitados desde el minuto uno, para usar Google Maps, traducir carteles, buscar direcciones o hasta reservar actividades. Nosotros usamos la eSIM de HolaFly, que te llega por email antes de viajar, así la activás en dos minutos sin necesidad de chip físico. Es súper práctica y funciona perfecto. Si hacés click acá vas a poder cotizarla con un descuento especial exclusivo para seguidores de Camino Ideal.
Kioto sin gastar: historia, templos y barrios mágicos
Sur de Kioto: Recorré el Santuario Fushimi Inari Taisha con sus miles de torii rojos. Entrada libre las 24 horas, ideal para visitar muy temprano o al atardecer. Visitá el Templo Tō-ji (gratis desde el exterior) y si estás el día 21, no te pierdas el mercado Kobo-san, que funciona de 9 a 16 hs con cientos de puestos.
Centro de Kioto: Admirá la Estación de Kioto, subí a su mirador Sky Garden en el piso 15 (abierto hasta las 22 hs) y caminá por el pasillo flotante Skyway. Visitá el Palacio Imperial de Kioto, abierto de martes a domingo de 9 a 17 hs, con entrada libre. Disfrutá del Parque Kyoto Gyoen para descansar o hacer picnic. Paseá por el Mercado Nishiki, abierto de 9:30 a 18 hs. La calle Pontochō, a orillas del río Kamo, se llena de faroles al atardecer.
Este de Kioto: Caminá por Sannenzaka y Ninenzaka hacia el Templo Kiyomizu-dera (entrada opcional de ¥500, abierto de 6 a 18 hs). Visitá el Santuario Yasaka, abierto las 24 hs y con iluminación nocturna. Explorá los barrios Gion, Ishibei-koji, Miyagawachō y Hanamikoji-dori, ideales al atardecer para ver maikos o geishas.
Oeste de Kioto: Visitá el Bosque de Bambú de Arashiyama, abierto todo el día y gratuito. Cruzá el Puente Togetsukyō sobre el río Katsura. Las villas imperiales Katsura y Shugakuin se visitan gratis con reserva previa en la página oficial.Centro Textil de Nishijin: Entrada gratuita, abierto de 10 a 16 hs. Exhibiciones de telares, historia del kimono y desfiles diarios gratuitos según disponibilidad.
🧳 No te olvides del seguro de viaje: Aunque Japón es un país muy seguro, la atención médica es cara y nunca está de más viajar tranquilos. Nosotros siempre usamos IATI Seguros, que además de cubrir emergencias médicas también te cubre en caso de robo, cancelaciones, pérdida de equipaje y más. Tenés atención 24/7 en español y sin pagar nada por adelantado en clínicas y hospitales. Si contratás tu seguro haciendo click acá, accedés a un descuento especial para seguidores de Camino Ideal.
Osaka low cost: tradición, comida callejera y neones
Kita / Umeda: Caminá por Nakanoshima y entrá gratis al Osaka City Central Public Hall, abierto según horario de eventos. Subí al mirador gratuito del Abeno Harukas (piso 16, acceso desde las 10 hs) y visitá las terrazas de Osaka Station City, como el Kaze-no-Hiroba y el Tenku-no-noen (de 10 a 20 hs).
Tennoji y Shinsekai: Visitá el Templo Shitennō-ji, con entrada libre al patio (de 8:30 a 16:30 hs). El Parque Tennoji es gratuito (excepto el zoológico). El Santuario Isshin-ji, con estatuas hechas con cenizas humanas, está abierto todos los días. Paseá por Shinsekai, y sacate una foto con la torre Tsūtenkaku, visible desde varios puntos.
Namba / Dōtonbori / Minami: Recorré la calle Dōtonbori, sacate la selfie con el Glico Man y mirá espectáculos callejeros desde el puente Ebisu. Amerikamura tiene murales, tiendas vintage y ambiente juvenil. El Santuario Namba Yasaka abre de 6 a 17 hs y su escenografía del león es ideal para fotos.
Extras baratos: Visitá un sentō desde ¥490 o creá tu propio cup-noodle en el Museo Momofuku Ando (¥400, abierto de 9:30 a 16 hs, entrada gratuita, solo se paga el taller).
🚶♂️ Conocé la ciudad con guía sin gastar de más: Una excelente forma de descubrir barrios emblemáticos de Japón es sumarte a un Free Tour de Civitatis, donde podés recorrer zonas como Gion en Kioto, Asakusa en Tokio o Shinsekai en Osaka de la mano de guías locales. Si querés explorar más y ahorrar 🇯🇵, podés chequear y reservar los recorridos haciendo click acá. Solo pagás lo que considerás justo al finalizar el tour, sin adelantarte. Una forma accesible y divertida de aprender de cultura, historia y anécdotas mientras caminas la ciudad.
Eventos gratuitos destacados
- Mercado Oedo en Tokio: 1er y 3er domingo de cada mes, en Yurakucho.
- Festivales en Parque Yoyogi (Tokio): casi todos los fines de semana.
- Mercado Kobo-san (Kioto): el día 21 en Tō-ji.
- Mercado Tenjin-san (Kioto): el 25 de cada mes en Kitano Tenmangū.
- Mercado de Shitennō-ji (Osaka): 21 y 22 de cada mes.
- Tenjin Matsuri (Osaka): 24 y 25 de julio.
- Gion Matsuri (Kioto): durante todo julio, con desfiles gratuitos.
Bonus: video con tips para ahorrar en Japón
Y si aún no lo viste, te dejamos un video lleno de tips para ahorrar en Japón. Ideal para complementar esta guía con consejos reales, ideas de presupuesto y experiencias nuestras. ¡Dale play y empezá a planear tu viaje con todo!
¡Listo! Como ves, no hace falta gastar una fortuna para vivir momentos inolvidables en Japón. Organizate bien, caminá mucho y aprovechá estas actividades gratuitas o casi gratuitas para recorrer lo mejor de Tokio, Kioto y Osaka con presupuesto mochilero. ¿Ya conoces Japón? ¿Te gustaría? Te leemos en los comentarios 🙂