15 cosas que NO debés hacer en Japón 

Japón, es un destino fascinante que atrae a viajeros de todo el mundo. Sin embargo, también es un país con normas sociales muy marcadas y costumbres que pueden resultar desconcertantes para los visitantes. Si tenés planeado un viaje o simplemente sentís curiosidad por conocer más sobre este país, en este artículo te contamos 15 cosas que no debes hacer en Japón. 

1- No dejar propina 

En muchos países, dejar propina es una práctica común y a veces hasta obligatoria para agradecer un buen servicio. Pero en Japón, la propina no solo es innecesaria, sino que puede ser vista como un gesto ofensivo. Los japoneses se enorgullecen de ofrecer un servicio de calidad, y dejar dinero extra puede interpretarse como una insinuación de que necesitan un incentivo para hacer bien su trabajo. Si querés agradecer a alguien, una sonrisa y un “arigatou gozaimasu” (que significa muchas gracias) serán más que suficientes. 

Plato de comida japonesa en un restaurante
Los restaurantes tienen un excelente servicio.

2- No hablar fuerte 

En este país se podría decir que la discreción es clave. Hablar fuerte en lugares públicos, como el transporte o restaurantes, puede considerarse una falta de respeto. En el transporte público, de hecho, se espera que hables en voz baja y que incluso, pongas tu teléfono en modo silencioso. 

3- No entrar con zapatos 

Japón tiene una cultura muy particular en lo que respecta a la limpieza, y una de las normas más importantes es la de quitarse los zapatos antes de entrar en ciertos lugares, especialmente casas, templos y onsen (que son aguas termales). En muchos hogares japoneses, también se utilizan zapatillas especiales para el baño. Si vas a visitar una casa japonesa, asegúrate de sacarte los zapatos en la entrada y utilizar las zapatillas que te ofrezcan. ¡Y jamás entres al baño con las mismas zapatillas que usas en la casa!  

Un consejo muy útil si estas planeando un viaje a Japón es llevar zapatos que te puedas quitar y poner fácil y rápidamente… Y cuidado con las medias… asegurate que esten en buen estado 🫢 

4- No viajar sin seguro de viaje

Aunque actualmente no es obligatorio tener un seguro de viaje para entrar a Japón, esto no significa que sea recomendable viajar sin uno. Si te pasa algo, podrías enfrentarte a costos realmente muy elevados. De hecho, nos sorprendió ver carteles en el aeropuerto advirtiendo que un accidente en el país podría resultar extremadamente caro para un turista y alentándote a contratar un seguro de viaje si aún no lo hiciste.

Nosotros utilizamos IATI Seguros y te lo recomendamos para cualquier viaje que estés planeando, mas alla de Japon. No solo cubren enfermedades, sino también robo, pérdida de equipaje y valijas entregadas tarde, entre otras cosas. Lo que consideramos súper importante también es que, en caso de un problema, no tenes que adelantar dinero, contarás con asistencia 24 horas y tendrás acceso a un chat médico de soporte. Si haces clic aca, podés revisar sus planes y obtener un descuento adicional. 

Edu y Noeli en Kioto con una pagoda de fondo
Siempre viajamos tranquilos con un seguro de viajes!

5- No fumar en la calle 

En Japón, fumar en las calles está estrictamente regulado en muchas áreas, especialmente en las ciudades más grandes como Tokio y Osaka. Esta prohibición se implementa para mantener la limpieza y la seguridad en los espacios públicos, así como para proteger a los peatones del humo de segunda mano. En lugar de permitir fumar en cualquier lugar, se han designado zonas específicas para fumadores, generalmente ubicadas en áreas menos concurridas o dentro de recintos cerrados. Te recomendamos respetar esta normativa ya que las multas por violar estas normativas pueden ser significativas. 

6- No comer y caminar al mismo tiempo

Comer y caminar al mismo tiempo esta mal visto. Se considera de mala educación y poco higiénico. Los japoneses valoran mucho el orden y la limpieza en los espacios públicos, y evitar comer mientras caminás es parte de eso. Además con la cantidad de gente que hay en las grandes ciudades, lo mejor es que cuando camines, estes atento a tu alrededor para no chocarte con nadie. Tampoco está bien visto comer en el transporte público, con excepción del  shinkasen o tren bala donde es muy común ver gente tomando o comiendo. 

7- No decir ‘Chin, Chin’ para brindar 

Es importante tener en cuenta que decir «chin chin» al brindar puede llevar a un malentendido incómodo, ya que en japonés esta expresión se refiere a los genitales masculinos. Para evitar situaciones embarazosas, lo mejor es usar «kampai» cuando levantes tu copa. Este término es la manera adecuada y respetuosa de brindar en Japón, asegurándote de que tu gesto sea bien recibido en cualquier situación social. Además, ser consciente de estas diferencias culturales demuestra respeto hacia las costumbres locales y enriquecerá tu experiencia en el país. 

8- No entrar a un onsen sin lavarte

Los onsen, o baños termales japoneses, son una experiencia única y auténtica del país. Pero hay una regla de oro: antes de sumergirte en el agua, debés lavarte bien. La higiene es extremadamente importante en Japón, y todos los visitantes deben ducharse y enjuagarse completamente antes de entrar al onsen.

Esto se debe a que el agua es compartida por todos, y obviamente nadie quiere bañarse en agua sucia. Un detalle adicional respecto a estos baños termales es que los visitantes entran desnudos. Aunque pueda parecer sorprendente para algunos, es completamente normal y esperado en Japón. La desnudez es vista como un símbolo de pureza y respeto hacia el onsen, y el uso de trajes de baño está estrictamente prohibido. Pero no te preocupes, porque hay onsen para mujeres y para hombres. Incluso algunos son privados. 

9- No jugar con los palitos

El uso de los palitos puede ser todo un desafío para los viajeros. Sin embargo, hay reglas no escritas que debés seguir para evitar miradas de desaprobación. Por ejemplo, nunca claves los palitos en el arroz, ya que esto se asocia con rituales funerarios. Tampoco uses los palitos para pasar comida directamente a otra persona, porque esto también tiene connotaciones fúnebres. Y, por supuesto, no los uses para señalar o jugar con ellos en la mesa. 

Noeli comiendo con palitos japoneses
Los palitos están presentes en todo Japón… ¡Vas a tener que usarlos si o si!

10- Usar las dos manos 

Los japoneses tienen una forma muy particular de entregar y recibir cosas, especialmente regalos o tarjetas de presentación: lo hacen con las dos manos. Se considera de mala educación recibir algo con una sola mano, incluso el dinero o los tickets de lo que compran, te los entregan de esa manera. Al usar ambas manos, demuestras tu aprecio y respeto por lo que te están dando. Un consejo más, si viajas a Japón por trabajo, cuando te entreguen las tarjetas de presentación evita guardarlas inmediatamente, ya que puede resultar ofensivo e interpretarse como que una falta de interés. 

11- No abrir la puerta de los taxis 

¿Por qué? ¡Porque se abren solas! En este país, los taxis están equipados con un mecanismo que permite al conductor abrir y cerrar las puertas desde su asiento. Esto significa que no necesitas tocar nada cuando subes o bajas del taxi. De hecho, es mejor que no lo hagas, ya que podrías interferir con el sistema y causar un mal funcionamiento. Además, es considerado un gesto de cortesía permitir que el conductor controle la puerta, una pequeña muestra de la atención al detalle y la hospitalidad que caracteriza a la cultura japonesa. Así que, relájate, y deja que la puerta se abra mágicamente para ti. 

12- Evita toser en público (entre otras cosas)

En Japón, la consideración por el bienestar colectivo es muy importante. Desde que alguien empieza a sentir síntomas de gripe o tos, es común que utilicen un tapabocas para proteger a los demás. Por eso, si no te sentís bien, sería prudente que lo uses. Sonarse la nariz, estornudar o sorberse los mocos, son otras de las cosas que no estan bien vistas. Deberías tratar de hacerlo en un lugar privado. Si visitas Japón, notarás que muchas personas en Japón llevan tapabocas, incluso si no están enfermas. Muchas lo hacen por prevención y algunas mujeres lo usan también hasta cuando no están maquilladas. 

13- No entregar el dinero directamente  

Es muy común que, al momento de pagar en tiendas y otros establecimientos, encuentres una bandejita donde debes depositar el dinero. En lugar de entregarlo directamente en la mano de la persona que te atiende, simplemente dejas el dinero en la bandeja, y ellos lo recogen desde allí.  

14- No respetar las Filas 

Ya sea antes de tomar el tren, en un restaurante o en un ascensor, siempre gay que respetar las filas. Intentar colarte o no respetar el turno es un gran no en este país. Para que te des una idea, son tan fanáticos de las filas que, por ejemplo, en las estaciones japonesas está claramente indicado dónde para cada vagón del tren y en esos espacios, los japoneses forman prolijas filas. Aun en la hora pico del transporte, los japoneses se forman de manera ordenada. 

15 cosas que no debes hacer en Japon.
En el metro también hay que hacer fila!

15- No tirar basura al suelo 

Si, lo sabemos, eso no se hace en ninguna parte del mundo… Pero nos parece muy importante contarte, que en Japón no hay casi papeleras por la calle. Uno de los eventos más significativos que llevó a la reducción de papeleras en lugares públicos fue el ataque con gas sarín en el metro de Tokio en 1995. Tras este incidente, se retiraron muchas papeleras como medida de seguridad para prevenir ataques similares, ya que las papeleras podían ser utilizadas para esconder explosivos u otros materiales peligrosos. 

Sin embargo, las calles de este país están muy limpias. En lugar de tirar basura en la calle, la gente suele llevarse sus desechos a casa o buscar una papelera en algún lugar específico, como en una estación de tren o un konbini (tienda de conveniencia). 

Japón es un país realmente fascinante y lleno de sorpresas, pero su cultura puede ser bastante diferente a la nuestra. Respetar las costumbres locales es clave para disfrutar de tu viaje al máximo y evitar malentendidos. ¿Ya conoces Japón? ¿Te gustaría? ¡Contanos en los comentarios! 

Deja un comentario

¿Ya viste nuestro canal de YouTube?